[foto de la noticia]

Encuentro de Melancólicos Anónimos

Por ser el verano muy luminoso, el Primer Encuentro de Melancólicos Anóni- mos se pospone hasta nuevo aviso. Los detalles se darán a conocer por este medio La entrada al evento será comple- tamente gratuita. Depresivos y tristes favor de abstenerse. [+]

+ SOBRE LA MELANCOLÍA [ 6 ]

A. Durero. La Melancolía, 1514

 

Guy Debord, por ejemplo, veía la rotonda construida por C.N. Ledoux en la Plaza de Stalingrado en París como una “ruina en un increíble estado de abandono”. Fascinado por las pinturas de Claude Lorrain, los jardines pintorescos como el Monceau y las descripciones paisajistas de Edgar Allan Poe, Debord veía en el “Centro Ledoux”, como él lo llamaba, una escena espacial en medio de la urbe que conjugaba la ruina con su horizonte. El horizonte, en la ruina, enriquece su espectáculo; en este caso el encanto del edificio de Ledoux como ruina se incrementaba por la presencia de una línea elevada del Metro que se encuentra a sus espaldas. La reevaluación del edificio de Ledoux como ruina también es el rescate de la posibilidad de una arquitectura que contemplaba estructuras simbólicas, emocionales y sociales, una arquitectura que poseía lenguaje. El contraste de elementos de la escena, el edificio junto con su horizonte, sitúa los ideales encerrados en esta ruina en franca oposición al estado de las cosas, de una época en la que la arquitectura se había vuelto estéril y prácticamente sinónimo del negocio de la construcción. (Guy Debord, Two Accounts of the Derive, p. 139). [+]

 
 GALERÍA
 

 

PAPARAZZI
Misteriosa relación
Cuando Anne Di conoce a Ibon Aztarloa y lo ve tan desesperado, como ella, decide ayudarlo –y ayudarse. Desde el primer encuentro, Ibon siente una fascinación especial por ella, después de conocer su historia, y decide seguirla a todas partes...  [+]